miércoles, 13 de febrero de 2008

SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DE COMUNICACIÓN EN DISCAPACIDAD AUDITIVA

  • PALABRA COMPLEMENTADA


Es un sistema complementario a la lectura labial, que facilita ésta el "visualizar" los fonemas no visibles por suprimir sus ambigüedades.



Fue creado por Cornett en 1967, consta de 8 configuraciones de la mano (para identificar consonantes) que se ejecutan en tres posiciones distintos respecto al rostro (que corresponde a las vocales). A los complementos manuales se les denomian Kinemas.



Debido a su estructura es un sistema silábico ya que acompaña a las sílabas habladas.



Se complementan sonidos (no letras) de tal forma que si éstos tienen una imagen visual similiar (p.e; /m/ /b/ /p/) se acompaña de complementos manuales diferentes, y al contrario, se emplean los mísmos complementos manuales cuando las imágenes visuales son claramentes diferentes (p.e /m/ /f/ /t/).




Las posibilidades que ofrece:





  1. Mejora la percepción de la palabra : proporciona una informacion fonológica más completa y menos ambigua que la proporcionada por la lectura labiofacial sola.




  2. Favorecer el desarrollo léxico y morfosintáctico: puede asimilar esquemas fonológicos correctos, lo que le facilita al adquisición un vocabulario más extenso. También puede captar las estructuras morfosintácticas de una forma mas completa, siempre y cuando se complemente como se habla.




  3. Facilita el aprendizaje del lenguaje escrito, permite el desarrollo de representanciones fonológicos completas y exactas, lo que pueden emplearlo para el reconocimiento de la palabra escrita.




  4. El aprendizaje de la Palabra Complementada es relativamente rápido y sencillo.




  5. Es un sistema compatible con cualquier orientación educativa. Es un sistema de comunicación oral que puede utilizar como apoyo exclusivo y sistemático a la comunicación oral.




Por otra parte, existen limitaciones:





  1. No dota a los niños sordos de un intrumento para iniciar interacciones comunicativas tempranas.




  2. No es un sistema para enseñar al niño sordo a producir los sonidos del habla.




  3. Exige una atención constantey voluntaria.



  • COMUNICACIÓN BIMODAL


Es un sistema complementado de comunicación que implica el uso simultáneo de lengua oral acompañada de signos con el objetivo de visualizar la lengua oral al niño Sordo. Ayuda a ofrecer la información acerca de las estructuras sintácticas de la lengua oral.



Las características de los signos dependerá de los objetivos que se pretendan cubrir con este sistema:



  1. Estimular el aprendizaje de la lengua oral: El sistema se centra más en la "forma" que en el "contenido" por lo que es necesario obtener el mayor grado de visualización de todos y cada uno de los elementos de la lengua oral. Para ello es necesario recurrir a la dactilología, a la PC o crear signos arbitrarios ajenos a a lengua de signos, para marcar las palabras funcionales de la lengua de signos.




  2. Facilitar la comunicación de los alumnos Sordos: Le da mas importancia al "contenido", centrándose en la comprensión de los mensajes por parte del alumno Sordo.

Las posibilidades que ofrece este sistema son:





  1. Ofrece a los niños Sordos un instrumento de comunicación eficaz que pueden emplear desde edades muy tempranas.




  2. Mejorar la competencia lingüística de los alumnos Sordos




  3. Es un sistema sencillo de aprendery de usar por parte de los profesionales y los padres.


En su contra, las limitaciones que supone el bimodal son:




  1. Dificultad de simultanear la producción oral y la signada.




  2. Dificultad de simultanear un vocabulario de características semánticas distintas.




  3. Dificultad de conciliar características morfosintácticas sustancialmente distintas.




  4. Los sistemas bimodales no son totalmente eficaces para visualizar la estructura sublexical de la lengua oral.



  • DACTILOLOGÍA


Características:





  1. Representaciones manuales del alfabeto, incluye los conceptos de "deletreo manual", " dactolología" o " alfabeto manual".



  2. Utilidad en la antigüedad por personas oyentes (órdenes religiosas)



  3. Uso por las personas sordas a partir del año 1960 (Bonet)



  4. Empleado en contextos educativos como facilitador del lenguaje oral.



  5. Método Rochester: uso simultáneo con el lenguaje oral.


Si pinchais en éste enlace podreis disfrutar del alfabeto dactilológico, y por qué no... aprender a deletrear tu nombre o lo que quieras de manera mucho más dinámica y diferente al lenguaje oral.



http://www.eunate.org/todas.htm

No hay comentarios: